White Star Evolution

Soluciones de especialistas logísticos para tu negocio

White Star Evolution

Soluciones de especialistas logísticos para tu negocio

Desarrollo de infraestructura logística

La infraestructura logística es un componente crucial en la eficiencia de la cadena de suministro. Un funcionamiento defectuoso de esta infraestructura puede resultar en una logística deficiente, mientras que una infraestructura bien optimizada facilita operaciones ágiles y sin errores. En línea con esto, el informe «El futuro del ecosistema de la última milla» del Foro Económico Mundial proyecta un aumento del 78 % en la demanda de entregas de última milla a nivel global para 2030. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 ha acelerado aún más este crecimiento debido a las medidas de confinamiento que han impulsado el comercio electrónico.

En este contexto, la inversión en diversos tipos de infraestructura logística se vuelve de suma importancia. Los actores de la industria logística deben esforzarse por mantener sus infraestructuras en óptimo rendimiento para responder a la creciente demanda del mercado. La planificación de rutas logísticas efectivas se vuelve esencial en este escenario de entregas de última milla en auge.

Resumen: La base de una cadena de suministro efectiva radica en la infraestructura logística. En un escenario donde el comercio electrónico está en crecimiento constante y la solicitud de entregas de último tramo está en alza, se hace fundamental invertir en la mejora de estos sistemas.

Desarrollo de infraestructura logística

Comprendiendo la Infraestructura Logística

Una infraestructura logística es una plataforma física donde se administra la logística integral de una o varias empresas. Incluye maquinaria, mobiliario y personal necesarios para procesos como producción, almacenamiento, control y distribución de mercancías. Los elementos y procesos varían según el tipo de infraestructura logística, ya que cada tipo cumple objetivos diferentes en la cadena de suministro.

Diversidad de Tipos de Infraestructura Logística

La gestión efectiva de la cadena de suministro requiere comprender varios tipos de infraestructura logística:

– Plataforma Logística de Distribución Urbana: Gestiona el almacenaje, transporte y despacho de mercancías en áreas urbanas, incluyendo entregas de última milla.

– Polígono Industrial: Similar a las plataformas logísticas, pero con operaciones de fabricación o alteración de productos.

– Centro Integrado de Mercancía (CIM): Suelen estar cerca de áreas urbanas, gestionando la distribución y transporte terrestre dirigido a clientes y proveedores.

– Hub Logístico: Centro neurálgico de transporte para la distribución a gran escala.

– Zona de Actividad Logística (ZAL): Conecta diferentes modos de transporte de mercancías, ubicada en o cerca de zonas portuarias.

La infraestructura logística concentra las redes de transporte y almacenamiento cerca de centros industriales o de consumo, mejorando la logística de transporte, distribución y abastecimiento. Esto impacta positivamente en la actividad económica al ubicar estratégicamente a las empresas. Centralizar procesos de producción y logística facilita la optimización tecnológica, reduce costos y mejora los flujos de transporte.

Los centros logísticos de Amazon son un ejemplo destacado de infraestructura logística urbana. Evolucionaron de simples almacenes a centros logísticos multifuncionales, optimizando procesos con tecnología avanzada. En México, ejemplos como las plataformas logísticas en Tamaulipas y Nuevo Laredo han fortalecido la competitividad al utilizar infraestructuras como carreteras, puertos y aeropuertos para agilizar la distribución.


Se puede decir que la infraestructura logística es el cimiento de una cadena de suministro eficiente. Con el aumento constante del comercio electrónico y la demanda de entregas de última milla, la inversión y optimización de estos sistemas se vuelve imperativa. Comprender los diversos tipos de infraestructura logística y su impacto en la cadena de suministro es esencial para mantener la competitividad en un mercado globalizado y en constante cambio.