Rutas de transporte de carga más usadas en Mexico
Trazar las rutas de transporte más óptimas que debe seguir un envío de mercancía no es cosa fácil. Hay múltiples factores que intervienen en el éxito (o fracaso) de la operación. Desde no elegir el tipo de tráiler más adecuado para moverse por ciertas áreas hasta no prevenir situaciones como los tramos en reparación
Trazado de rutas de transporte
Por las vías mexicanas transitan numerosos vehículos de carga que movilizan los productos de incontables empresas, desde medianas hasta gigantes, con artículos de variadísima naturaleza de marcas nacionales y extranjeras, famosas o no tanto.
El primer paso que una empresa llevará a cabo al establecer su planeación logística será determinar cuál es el medio de transporte más adecuado para un envío de pedidos. Si la mejor opción es el autotransporte federal, es decir las vías carreteras por encima del transporte aéreo (por ejemplo), entonces la siguiente fase consistirá en trazar la ruta de transporte. Para ello, tendrá que contemplar asuntos como las normas federales con respecto a las dimensiones de la unidad y el horario para circular, los costos por ruta, entre otros.
Haz este viaje por las carreteras que impulsan el desarrollo económico y social de nuestro país.
Tipos de Carreteras en México
De acuerdo con la clasificación de la red carretera del país, realizada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), las redes nacionales se dividen según su relevancia y características.
Red Federal de Carreteras: La más transitada, atendida por el Gobierno Federal, es empleada para recorridos de largo itinerario, actividades de comercio exterior, producción y distribución de sectores comerciales dinámicos.
Redes Estatales: Fundamentales para la comunicación regional, conectan áreas de producción agrícola o ganadera con enclaves industriales, facilitando la transformación de la materia prima.
Caminos Rurales y Brechas Mejoradas: Vitales para que comunidades alejadas accedan a la infraestructura vial y al desarrollo socioeconómico, beneficiando zonas rurales y/o en situación de pobreza.
Principales Carreteras de México
A pesar de que México es un país extenso, está conectado eficientemente. La red carretera destaca, siendo considerada un hub logístico ideal para inversionistas extranjeros. Algunas de las carreteras federales más importantes son:
- México – Puebla (130 km): Fundamental para la gran circulación requerida por una de las mayores urbes del mundo.
- México – Querétaro (260 km): Con alta movilidad, conecta varias regiones del Estado de México y Querétaro.
- México – Acapulco (367 km): La famosa Autopista del Sol, vital conexión entre la Ciudad de México y el concurrido puerto de Guerrero.
- México-Nogales (2,378 km): Una de las rutas más transitadas, cruza varios estados desde Sonora hasta la Ciudad de México.
- México – Cuernavaca (85 km): Conecta de la Ciudad de México con Morelos, es esencial tanto para escapadas de fin de semana como para rutas logísticas de carga.
- Carretera Panamericana (Ruta Nacional 45 – 1,920 km): Importante vía que conecta el norte del país con los demás estados y países de América Latina.
Las carreteras mexicanas son vitales para la movilidad del país, conectando ciudades, pueblos y comunidades. Desde autopistas de alta velocidad hasta brechas rurales, cada carretera cumple un papel único y esencial en el desarrollo social y económico del país.