Rutas peligrosas para camiones en México
El transporte de mercancías por carretera es fundamental para la economía de México, pero también presenta riesgos considerables. La seguridad en las rutas es una preocupación constante para los transportistas, que a menudo enfrentan robos y ataques en ciertos tramos. A continuación, analizaremos algunas de las rutas más peligrosas para camiones, con un enfoque en las áreas de alto riesgo identificadas por autoridades y expertos en seguridad.
Resumen: Conoce las áreas de alto riesgo y las medidas de seguridad recomendadas para proteger tus envíos y conductores.
Principales Rutas de Alto Riesgo
Estado de México
El Estado de México alberga varias rutas peligrosas para los transportistas. Entre las más críticas se encuentran:
– Avenida Gustavo Baz Prada
– Bulevar Manuel Ávila Camacho, en su entronque con la carretera Lechería-Chamapa
– Circuito Exterior Mexiquense, especialmente en el entronque San Isidro en Cuautitlán Izcalli
– Avenida Paseos del Bosque, en Cuautitlán Izcalli
– Autopista México-Querétaro, tramo Tepotzotlán – Palmillas
– Autopista México-Pachuca
– Caseta Ojo de Agua, en Tecámac
– Texcoco-Calpulalpan
Hidalgo
En Hidalgo, las rutas peligrosas incluyen:
– Autopista México-Pachuca, entronque Otumba-Tizayuca
– Arco Norte México – Tuxpan
– Tepeji del Río de Ocampo-Polotitlán
Querétaro
Querétaro también cuenta con tramos de alto riesgo:
– Querétaro-Celaya
– Palmillas-El Sauz Alto
Puebla
Puebla presenta riesgos significativos en las siguientes rutas:
– San Martín Texmelucan-Esperanza
– Puebla-Orizaba
Impacto y Medidas de Seguridad
La inseguridad en estas rutas afecta directamente a la logística y el transporte de mercancías. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP), en el primer trimestre del año se registraron 2,030 robos a transportistas, sumando a los más de 9,000 robos reportados en 2023.
Un informe de la firma de seguridad «Círculo Logístico» destaca la necesidad de precaución en varios tramos, especialmente en el Circuito Exterior Mexiquense y el trayecto Celaya-Salamanca.
Recomendaciones para Transportistas
Para minimizar riesgos, se aconseja a los transportistas:
– Viajar preferentemente por autopistas
– Evitar carreteras libres
– No conducir de noche
– Contar con un GPS o sistema de rastreo
Con una planificación adecuada y la implementación de medidas de seguridad, es posible reducir los riesgos y mejorar la eficiencia del transporte por carretera en México.
Fuentes: