¿Qué es 3PL?
Hoy en día, empresas de todos los tamaños han decidido enfocar sus esfuerzos en mejorar sus utilidades mediante la eliminación de distractores que evitan que el personal interno se concentre en aportar mayor valor a la organización. Por ello han optado por delegar toda la logística a un tercero que permita alcanzar los clientes en tiempo y forma.
¿Qué es 3PL?
La expresión 3PL es frecuentemente usada en el mundo de la logística y el transporte. Proviene de las siglas en inglés: Third Party Logistics y significa externalizar los servicios logísticos con el fin de optimizar la productividad y el servicio de distribución de las existencias.
Muchas empresas, de hecho, subcontratan otras actividades secundarias, como contabilidad y recursos humanos. Pueden contratar a diversos proveedores tercerizados para disponer segmentos de tráfico específicos o bases de clientes. O bien, pueden subcontratar toda la cadena de abastecimiento, dejando a otro grupo ajeno a la empresa fabricante la gestión de la mercancía para que llegue a manos del comprador final.
Resumen: 3PL (Third Party Logistics) son los servicios de logística tercerizada que una empresa contrata para que realice servicios de almacenamiento y distribución del producto.
¿De dónde viene el término PL?
Las letras PL, pueden traducirse como ‘proveedor logístico’ y el número delante de este término determina el grado de involucración del proveedor logístico. Los proveedores u operadores logísticos son aquellos que asumen a su cargo toda la cadena de abastecimiento, desde el ingreso de materias primas, su manipulación y traslado dentro de planta, hasta la entrega de los bienes al consumidor final.
Cuando se habla de proveedores logísticos se utilizan los términos 1PL, 2PL, 3PL, 4PL y 5PL, para categorizar la involucración del proveedor logístico a la hora de atender las necesidades del cliente.
¿Cómo son las empresas que ofrecen servicios 3PL?
Cuando se opta por la tercerización de prestaciones logísticas se contrata a una empresa u operador logístico. Este tipo de empresas no se dedican a la fabricación sino que trabajan exclusivamente realizando un quehacer constitutivo de diferentes servicios de logística integral.
Los proveedores 3PL están más integrados en la cadena de suministro de sus clientes y por tanto pueden realizar actividades más complejas como transportar, manipular y almacenar la mercancía del cliente; gestionar almacenes y distribuir los bienes del cliente; el despacho de aduanas; la gestión de existencias, etc.
La especialización de estos grupos es ejecutar la estrategia marcada, seleccionando los medios de transporte y supervisando el trabajo marcado por el cliente para que la cadena de suministro funcione según las pautas recibidas. Un operador 3PL no diseña la cadena de suministro del cliente, aunque en algunas situaciones la experiencia de un proveedor como Almacen Express puede ayudar a optimizar la logística.
¿De qué manera administran los productos en almacén?
Entendemos por almacén la instalación física que, junto con los equipos de almacenaje, de manipulación, medios humanos y de gestión, permite custodiar, controlar y regular los bienes de activo variable o fijo dentro de una cadena logística de suministro.
Dentro de un almacén se reciben, acumulan, conservan y mueven los materiales hasta que se distribuyen al cliente. Representa la garantía que tiene el cliente de que recibirá su pedido en tiempo y forma, por lo que los encargados del inventario y los operadores requieren una serie de herramientas para gestionar financiera y físicamente los stocks y sus movimientos.
Las empresas 3PL suelen implementar una comunicación en tiempo real, manejar registros apoyados en la tecnología, buscar una correcta gestión de ubicaciones y espacios, además de mantener a su equipo de colaboradores actualizado.
Calidad en el almacén
Desde el almacén se debe garantizar aspectos fundamentales para proporcionar confianza a todos sus clientes. Entre estos aspectos tenemos:
- Prevención de infestaciones de seres vivos no deseados
- Buenas prácticas en la manipulación y almacenaje de cargas
- Control de temperatura
- Mantenimiento y limpieza del almacén
La trazabilidad y su importancia
Se conoce como trazabilidad a la capacidad de rastrear todos los procesos de evolución de un producto o lote en cada una de sus etapas. Requiere una serie de procedimientos necesarios para asentar y tener acceso al registro histórico del ítem a lo largo de su paso por la cadena de suministro.
Aunque la ley sólo obliga a establecer protocolos de trazabilidad al sector farmacéutico y alimentario, la realidad es que muchas empresas están implantando estos sistemas para mejorar su sostenibilidad, eficiencia y control de calidad. También ayuda a detectar cuáles son los puntos débiles o en qué fase se consumen más recursos, por lo que eficientiza la cadena de suministro. Por si fuera poco, poder seguir el recorrido de su compra le da confianza al consumidor.
La mayoría de los operadores 3PL gestionan la mercancía a través de sistemas de trazabilidad externa e interna.
Control de inventarios y flujo de la mercancía
Un almacén bien administrado provee la certeza de saber qué guarda exactamente, cuáles de esos artículos ya se vendieron y a dónde van, además de identificar cuáles productos debe mover más rápido, cuáles son los que escasean, cómo es su rotación y en cuáles invierte más recursos para su correcto almacenaje.
Puede reducir costos porque refleja oportunamente lo que no tiene una rotación saludable y lo que debe surtirse lo más pronto posible, evitando retrasos en los pedidos o que se estropeen materias primas por un almacenamiento deficiente o prolongado.
Entre los componentes metodológicos que utiliza un proveedor como Almacen Express están los objetivos, las políticas, los planes y normas así como los sistemas y procedimientos estipulados para mantener un funcionamiento eficiente del almacén, asegurándose de que la información del inventario está actualizada por medio de sistemas de gestión de almacenes (WMS).
¿Cómo se implementa un WMS en el control de inventario?
Un WMS (Warehouse Management System) es una solución de software que ayuda a automatizar ciertos procesos ofreciendo visibilidad de todo el inventario de un almacén, lo que permite medir y gestionar las operaciones de logística de la cadena de suministro de manera simplificada.
Existen 4 modelos básicos de sistemas WMS para la gestión de almacenes que suelen ser utilizados por una empresa 3PL:
- SGA autónomo.
- Módulos de ejecución de la cadena de suministro.
- Sistemas ERP integrados.
- SGA basado en la nube.
Cadena de suministro y distribución optimizada
Para ahorrar tiempo y recursos como insumos, camiones y mano de obra, es importante que la empresa de logística tercerizada controle cuidadosamente la trayectoria de las mercancías. Con ayuda de la torre de control se administra y monitorea el transporte a lo largo de la cadena de suministro, pues combina datos, procesos, tecnología y estándares para ayudar a la toma de decisiones ante cualquier factor que pudiera afectar la correcta ejecución de la operación de transporte.
Contar con un servicio externo de transporte también tiene beneficios porque la empresa productora no debe preocuparse por la inversión de unidades, costos de mantenimiento, contratación y capacitación de personal especializado. Si su logística de distribución tiene necesidades especiales, opciones 3PL como las unidades de transporte dedicadas o la administración de flotillas integrada pueden ser la solución idónea.
¿Cómo saber si la logística tercerizada es lo que necesita?
Sin importar que se trate de una gran cantidad de productos cuyo volumen requiera decenas de unidades o sea una cantidad menor pero con márgenes de tiempo más ajustados, la tercerización de la logística ha permitido que las empresas se fortalezcan, enfoquen sus esfuerzos en mejorar sus productos más que en cómo distribuirlos e incluso posibilita que una cadena de suministro pueda contar con una logística inversa.
En específico, es útil considerar la subcontratación de servicios tercerizados cuando:
- Se suelen cometer errores que ponen en riesgo la continuidad de la cadena de suministro
- La empresa no cuenta con área o departamento especializado en temas de logística
- No se cuenta con una flota propia para trasladar los productos
- El enfoque de la empresa es la mejora continua
- La organización está en búsqueda de un servicio totalmente personalizado
Fuentes consultadas: