White Star Evolution

Soluciones de especialistas logísticos para tu negocio

White Star Evolution

Soluciones de especialistas logísticos para tu negocio

Ruta logística ¿Qué es y cómo planificarla?

La planificación de rutas es una tarea que presenta desafíos y complejidades únicas. Desde el comercio tradicional hasta el auge del comercio electrónico, la logística desempeña un papel vital en la distribución eficiente de productos. Descubre cómo planificar una ruta logística eficiente para las entregas de última milla.

Resumen:

Las rutas logísticas tienen un papel fundamental, pues su diseño estratégico influye en el éxito tanto del transporte como del proceso de preparación de la mercancía en los almacenes.

Ruta logística ¿Qué es y cómo planificarla?

¿Qué quiere decir Ruta Logística?

Una ruta logística comprende una serie de pasos y medios de transporte esenciales para el desplazamiento de mercancías desde su punto de origen hasta su destino final. 

Es importante entender que implica la cuidadosa planificación y optimización de todos los procesos relacionados con el transporte, almacenamiento y distribución de los productos involucrados.

Pasos a seguir para proyectar una ruta logística

Aunque la planificación de cada ruta de distribución puede presentar variaciones, hay una serie de pasos fundamentales que se deben seguir para asegurar un proceso de entrega altamente efectivo. El procedimiento para la planificación de una ruta logística es el siguiente: 

1.- Reconocer los recursos disponibles: 

Previo a la planificación de la ruta logística, es esencial identificar los recursos disponibles para llevar a cabo la ejecución de manera eficiente. 

Esta etapa tiene como objetivo asegurar que los recursos disponibles sean suficientes y adecuados para cumplir con los requerimientos de la ruta logística terrestre. En caso de ser necesario, se pueden tomar medidas inmediatas para adquirir más unidades de transporte o contactar a conductores adicionales dentro de la plantilla.

2.- Establecer puntos de entrega:

Una vez que se han identificado y coordinado los recursos necesarios y disponibles, el siguiente paso es establecer los puntos de entrega que formarán parte de la ruta logística. Estos puntos de entrega corresponden a las ubicaciones de los clientes a los que se les realizará la entrega de los productos. 

Para llevar a cabo este paso, se requiere gestionar y procesar la base de datos de los clientes, de manera que se puedan obtener las coordenadas precisas de sus direcciones y fijarlas en el software de planificación de rutas que se utilizará. 

3.- Examinar especificaciones clave:

Esta tercera etapa implica considerar y evaluar otros factores clave para la ruta logística. Entre ellos se encuentran:

  • Características de los vehículos: se deben tomar en cuenta el volumen de carga que pueden almacenar y el peso que pueden soportar.
  • Características de la mercancía: es necesario considerar aspectos como los tamaños, necesidades de cadena de frío y tipos de envases.

Adicionalmente, también se deben tener en cuenta variables como los horarios de entrega programados y los puntos de entrega secundarios acordados.

4.- Organización de la ruta:

Una vez se cuentan con todos los datos esenciales, se inicia la etapa de planificación de la ruta logística. 

En este proceso, resulta crucial utilizar un software de planificación de rutas de alto rendimiento, el cual también pueda ser accesible a través de una aplicación móvil en los smartphones de los transportistas. De esta manera, se garantiza una planificación precisa y eficiente, optimizando los tiempos y recursos involucrados.

Así que ya lo sabes: la ruta logística es un elemento clave en el proceso de distribución y comercio. Por tanto, es esencial una cuidadosa coordinación y planificación para garantizar la eficiencia y efectividad de las rutas de distribución.